En RappiPay, tu seguridad financiera es nuestra prioridad. A través de nuestro programa de Educación Financiera, queremos ayudarte a proteger tu bolsillo, mejorar tu relación con el crédito y evitar el sobreendeudamiento.
Por eso, es clave adoptar buenas prácticas de navegación para cuidar tus datos personales y tu dinero y aquí te compartimos algunos consejos esenciales para navegar con seguridad en el entorno digital.
1. Mantén tus dispositivos actualizados
Las actualizaciones de software y aplicaciones corrigen fallas que pueden ser aprovechadas por delincuentes para acceder a tu información.
Recomendaciones:
- Activa las actualizaciones automáticas en tu celular, tablet o computador.
- Asegúrate de que tus aplicaciones, especialmente las de servicios financieros, estén siempre al día.
- Descarga apps solo desde tiendas oficiales (como App Store o Google Play).
2. Usa redes seguras y VPN confiables
Conectarse a internet desde una red WiFi pública puede ser riesgoso. Estas redes pueden estar intervenidas para robar tus datos.
- Evita hacer transacciones bancarias o ingresar contraseñas desde redes abiertas.
- Si usas una VPN, elige un proveedor confiable y evita las opciones gratuitas no verificadas.
- Cierra siempre sesión después de usar un servicio financiero o de compras.
3. Desconfía de las “inversiones milagrosas” y las ofertas engañosas
En internet abundan los anuncios que prometen ganancias rápidas o acceso a servicios exclusivos por precios muy bajos. Muchas veces, detrás de estas ofertas se esconden fraudes que pueden vaciar tus cuentas o inscribirte en servicios no autorizados.
¿Qué debes tener en cuenta?
- Sospecha de plataformas que prometen retornos garantizados en poco tiempo.
- Revisa los términos y condiciones antes de aceptar promociones, sobre todo si implican pagos periódicos.
- Verifica si estás autorizando una suscripción automática con cobros mensuales o recurrentes.
- Usa tarjetas virtuales o métodos de pago con control de límites para este tipo de compras.
- Consulta reseñas o experiencias de otros usuarios antes de ingresar tu información en una página.
Recuerda: muchas estafas inician con una simple prueba “gratis” que luego se convierte en un cobro continuo.
4. Válida siempre los canales de contacto
Una forma común de fraude es a través de llamadas, correos o mensajes que aparentan venir de entidades financieras u oficiales.
Consejos clave:
- No compartas tus contraseñas, códigos de verificación o números de tarjeta por ningún medio.
- Si te contactan con una oferta sospechosa, verifica directamente a través del sitio web oficial de la entidad.
- Ten a la mano los canales de contacto oficiales de tus bancos o servicios.
Ten en cuenta que si algo te genera duda, lo mejor es detenerte y verificar. Hazlo seguro.
*La presente comunicación tiene un propósito exclusivamente educativo y, en ningún caso, debe interpretarse como asesoría por parte de RappiPay Compañía de Financiamiento S.A.