Conoce tus derechos como consumidor financiero
Conocer tus derechos como consumidor financiero te permitirá tomar decisiones más informadas, tener mayor confianza en el uso de productos financieros y llevar una vida financiera más segura y responsable.
En Colombia, estos derechos están respaldados por el Régimen de Protección al Consumidor Financiero, establecido en la Ley 1328 de 2009, que obliga a las entidades financieras a actuar con transparencia, diligencia y respeto hacia sus clientes.
Tus derechos como consumidor financiero
1. Productos y servicios de calidad
Tienes derecho a recibir productos y servicios financieros que funcionen correctamente y cumplan con las condiciones que te ofrecieron. Las entidades deben asegurarse de que lo que ofrecen sea útil, seguro y confiable.
2. Información clara y transparente
Tienes derecho a que te informen, de manera clara y oportuna, sobre las condiciones de los productos y servicios financieros. Esta información debe ser comprensible, veraz y suficiente para ayudarte a comparar distintas opciones antes de tomar una decisión.
3. Buen servicio y atención oportuna
Las entidades deben brindarte un trato respetuoso, atender tus solicitudes con agilidad y responder tus preguntas con claridad. Como cliente, tienes derecho a una atención de calidad.
4. Educación financiera
Puedes acceder a información y orientación sobre cómo funcionan los productos financieros, qué derechos y deberes tienes al usarlos, y cómo identificar posibles riesgos o fraudes. La educación financiera es clave para que tomes decisiones informadas y responsables.
5. Presentar consultas, quejas o reclamos
Si tienes alguna inconformidad, puedes presentar peticiones, quejas o reclamos ante la entidad financiera, el Defensor del Consumidor Financiero, la Superintendencia Financiera de Colombia o los organismos de autorregulación. Estos deben brindarte respuesta dentro de los plazos establecidos.
6. Protección adicional
Además de los derechos mencionados, existen otras medidas legales y mecanismos de vigilancia para protegerte como consumidor financiero. La Superintendencia Financiera es la encargada de supervisar que las entidades cumplan con sus obligaciones.
¿Por qué es importante conocer tus derechos?
Porque te da herramientas para defenderte, exigir un mejor servicio y tomar decisiones financieras más seguras. Saber qué puedes esperar y qué exigir es el primer paso para cuidar tu dinero y tu bienestar financiero.
¿Qué puedes hacer ahora?
- Revisa los productos financieros que estás usando y asegúrate de que estén cumpliendo con lo prometido.
- Si algo no te parece claro o justo, consulta o presenta una queja.
- Sigue aprendiendo sobre tus derechos y sobre cómo tomar decisiones financieras informadas.
¿Quieres saber más? Puedes consultar directamente la Ley 1328 de 2009 o explorar más contenido educativo en nuestro blog.
Recuerda: conocer tus derechos es el primer paso para cuidar tu dinero y tomar el control de tu vida financiera.
Conocer tus derechos como consumidor financiero ayudará a que lleves adelante tu vida financiera de mejor manera.
a) Los consumidores financieros tienen el derecho de recibir de parte de las entidades vigiladas productos y servicios con estándares de seguridad y calidad, de acuerdo con las condiciones ofrecidas y las obligaciones asumidas por las entidades vigiladas.
b) Tener a su disposición, en los términos establecidos en la presente ley y en las demás disposiciones de carácter especial, publicidad e información transparente, clara, veraz, oportuna y verificable, sobre las características propias de los productos o servicios ofrecidos y/o suministrados. En particular, la información suministrada por la respectiva entidad deberá ser de tal que permita y facilite su comparación y comprensión frente a los diferentes productos y servicios ofrecidos en el mercado.
c) Exigir la debida diligencia en la prestación del servicio por parte de las entidades vigiladas.
d) Recibir una adecuada educación respecto de las diferentes formas de instrumentar los productos y servicios ofrecidos, sus derechos y obligaciones, así como los costos que se generan sobre los mismos, los mercados y tipo de actividad que desarrollan las entidades vigiladas así como sobre los diversos mecanismos de protección establecidos para la defensa de sus derechos.
e) Presentar de manera respetuosa consultas, peticiones, solicitudes, quejas o reclamos ante la entidad vigilada, el defensor del Consumidor Financiero, la Superintendencia Financiera de Colombia y los organismos de autorregulación.
f) Los demás derechos que se establezcan en esta ley o en otras disposiciones, y los contemplados en las instrucciones que imparta la Superintendencia Financiera de Colombia.
Los derechos expresados anteriormente, son declarados en la Ley 1328 del 2009 Régimen de Protección al Consumidor Financiero. Encuentra más información.
Lee más sobre educación financiera en nuestro blog.