¡Conoce Bóvedas y haz crecer tu dinero! Descubre más aquí.

Términos y condiciones

T&C Uso de Llaves en los Sistemas de Pago de Bajo Valor Inmediatos

Aplica a partir del 16 de julio

Por medio del presente documento, RappiPay Compañía de Financiamiento S.A., (en adelante, la “RappiPay”) da a conocer los términos y condiciones que aplicarán al registro, modificación y uso de la Llaves (término definido más adelante) para acceder al Sistema de Bajo Valor de Pagos Inmediatos (SPBVI), administrado por Redeban S.A. (Redeban) (en adelante, el “Servicio”) .  

Lo aquí dispuesto será de obligatorio cumplimiento para los Clientes y RappiPay. Se entenderá al registrar y hacer uso de las Llaves, que el Cliente conoce, entiende y acepta los presentes términos y condiciones, así como las limitaciones y consideraciones establecidas en el presente documento.

  1. Definiciones. 

Para efectos de los presentes términos y condiciones se tendrán en cuenta las siguientes definiciones: 

Aplicación de RappiPaySignifica el espacio virtual administrado por RappiPay Compañía de Financiamiento S.A. al interior de la aplicación Rappi. 
Cliente:Significa la persona natural o jurídica con quien RappiPay ha establecido una relación contractual para el suministro de productos o servicios en desarrollo de su objeto social. 
Directorio CentralizadoSignifica la base de datos que es administrada por el Banco de la República de Colombia que contiene las Llaves y demás información asociada a los consumidores financieros de las entidades participantes de todos los SPBVI. 
Directorio FederadoSignifica la base de datos administrada por una Entidad Administradora de Sistema de Pago de Bajo Valor Inmediato que contiene las Llaves y demás información asociada a los Clientes de los Participantes de un Sistema de Pagos de Bajo Valor Inmediato.
Llave(s)Es el identificador o identificadores que el Cliente vincula a su Medio de Pago.
Medio de Pago: Significa el producto de depósito con cargo al cual se debitan o acreditan las Órdenes de Pago y/o Transferencias de Fondos Inmediatas. Para efectos de los Clientes RappiPay serán, según aplique, la RappiCuenta Cuenta de Ahorros, RappiCuenta Depósito de Bajo Monto y/o la RappiCuenta Empresas Cuenta de Ahorros.
Órdenes de Pago y/o Transferencia de Fondos InmediatasEs la instrucción dada en los SPBVI por un Ordenante en cualquier día y hora para debitar recursos de su Medio de Pago y acreditarlos en el Medio de Pago de un Beneficiario en tiempo real.
Ordenante: Significa el Cliente de RappiPay que inicia una Órdenes de Pago y/o Transferencias de Fondos Inmediatas. 
Solicitud de devoluciónRequerimiento formal que realiza el Cliente ante RappiPay mediante el cual solicita el reembolso de un monto debitado a su Medio de Pago. 
Tecnologías de Acceso Significan los dispositivos y/o conjunto de procedimientos tecnológicos que permiten iniciar órdenes de pago y/o transferencias de fondos inmediatas. 
  1.  Vigencia.

Los presente término y condiciones entrarán en vigencia a partir del día 16 de julio de 2025 desde las 9:00  a.m. y se mantendrán vigentes hasta tanto RappiPay no informe lo contrario a sus Clientes. 

  1. Selección y registro de Llaves. 

De conformidad con lo dispuesto en la Circular Reglamentaria Externa DSP-465 del Banco de la República y las demás normas que la modifiquen, adicionen o sustituyan, los Clientes podrán seleccionar cualquiera de las siguientes Llaves y vincularlas a un Medio de Pago:

Tipo de LlaveDescripción
Número de celularSe refiere al número de celular nacional del Cliente registrado en la Entidad en el que tiene su Medio de Pago el cual debe cumplir con la enumeración y características de los números de teléfono celulares con formato colombiano.
Número de documento de identidadSe refiere a alguno de los siguientes números de identificación del Cliente registrado en el proceso de vinculación en la Entidad: cédula de ciudadanía, cédula de extranjería, Número Único de Identificación Personal (NUIP), tarjeta de identidad, Número de Identificación Tributaria (NIT) o pasaporte.
Correo electrónicoSe refiere al correo electrónico del Cliente registrado en la Entidad.
Identificador AlfanuméricoSe refiere al identificador generado por la Entidad, con base en la información del Cliente, y el cual inicia con el símbolo @, seguido de una combinación de números y/o letras. Para la generación de este identificador, la Entidad podrá usar información característica del Cliente que le permite personalizar el identificador alfanumérico de acuerdo con sus intereses, de forma que sea de fácil recordación. Ejemplos de identificador alfanumérico son los siguientes: @3191234567, @AP1234567 y @MargaritaP

El Cliente podrá vincular y/o realizar, de forma voluntaria y a través de Aplicación RappiPay, la inscripción de la Llave de su elección y vincularla al Medio de Pago, el cual deberá estar activo al momento de la vinculación de la Llave. 

Para la elección de las Llaves el Cliente deberá cumplir con las  siguientes condiciones: 

1Ser persona natural o jurídica titular de un Medio de Pago activo, sin ningún tipo de bloqueo o restricción para hacer movimientos. 
2El Cliente deberá validar que la información contenida en las diferentes opciones de Llaves se encuentren actualizadas, de lo contrario, deberá actualizar los datos a través de los canales que RappiPay disponga para tal fin y proceder al registro de las Llaves. 
3El Cliente podrá asociar un Medio de Pago a una o varias Llaves, sin embargo, una misma Llave únicamente podrá estar asociada a un único Medio de Pago. Por lo tanto, si el Cliente desea inscribir una Llave que previamente se encuentre asociada a un producto de depósito o cuenta de otra entidad participante, deberá eliminarse la Llave con dicho participante mediante el proceso establecido para ello. 
4El registro de la(s) Llave(s) estará sujeto a la confirmación y aprobación del administrador del SPBVI y las validaciones internas de RappiPay. 

Una vez finalizado el proceso de confirmación y aprobación, el Cliente podrá recibir y realizar Órdenes de Pago y/o Transferencias de Fondos Inmediatas a través de los Medios de Pago que el Cliente tenga con RappiPay. 

  1. Inscripción de las Llaves.

Para la inscripción de la(s) Llave(s), el Cliente deberá ingresar a RappiPay y seguir las instrucciones para efectos de la inscripción de la Llave. 

El Cliente deberá validar su identidad mediante los mecanismos de seguridad establecidos por RappiPay a través de su aplicación, con el fin de determinar que en efecto la(s) Llave(s) que el Cliente desee inscribir pertenezca al Cliente. 

  1. Consulta de Llaves.

El Cliente tendrá la opción, a través de la Aplicación RappiPay, de consultar el estado de sus Llaves que se tenga registradas para la recepción e iniciación de Órdenes de Pago y/o Transferencias de Fondos Inmediatas

  1. Uso de las Llaves.

El Cliente podrá, a través de las Llaves que tenga inscritas y se encuentren vinculadas a sus Medios de Pago, disponer del saldo de estos mediante Órdenes de Pago y/o Transferencias de Fondos Inmediatas. Para ello, el Cliente podrá iniciar las Órdenes de Pago y/o Transferencias de Fondos Inmediatas, por medio de la Aplicación RappiPay, siguiendo el flujo yo las instrucciones que dicho canal establezca para tal fín. 

Sin perjuicio de lo anterior, es responsabilidad del Cliente validar la siguiente información antes de realizar cualquier Orden de Pago y/o Transferencia de Fondos Inmediatas:

1Validar que la persona natural o jurídica a la que se va efectuar la Órden de Pago y/o Transferencia de Fondos Inmediatas exista, cuente con una Llave, que sus datos coincidan con su identificación, se encuentre vinculada a través de un participante al SPBVI y que la Llave de quien recepciona el dinero sea propìedad y corresponda al de la persona. 
2Confirmar que el valor a transferir sea el correcto. 
3Verificar que la persona natural o jurídica a la cual se efectúa la Órden de Pago y/o Transferencia de Fondos Inmediatas efectivamente haya recibido el dinero. 

En todo caso, el Cliente es responsable del uso adecuado de las Llaves que se encuentren registradas y asociadas a su Medio de Pago. Así mismo, entiende y acepta que RappiPay no se hará responsable por errores y/o omisiones del Cliente al momento de inscripción de las Llaves, ni por lo pagos recibidos en cuentas y/o depósitos incorrectos debido a información que haya sido registrada de forma incorrecta por el Cliente. De esta forma, el Cliente reconoce y acepta que cualquier transacción realizada con la(s) Llave(s) inscritas y asociadas a sus Medios de Pago se considerará válida y autorizada, salvo que se demuestre lo contrario por medio de los procedimientos que se establezcan para reclamaciones y disputas. 

  1. Modificación de las Llaves

El Cliente podrá modificar y/o actualizar la información asociada a sus Llaves en cualquier momento a través de los canales que RappiPay habilite para tal fin. Sin embargo, al momento de actualizar su información personal asociada a las Llaves, deberá eliminar la(s) respectivas Llaves y realizar la creación de la(s) nueva(s) Llave(s) asociada(s) a su información actualizada. La inscripción de nuevas Llaves como resultado de un proceso de actualización  de información personal estará  sujeta a las siguientes reglas: (i) Cualquier cambio en  las Llaves estará sujeto  a verificaciones de seguridad y autenticación por parte de RappiPay a fin de evitar usos indebidos y/o fraudes y; (ii) En el evento que exista un cambio en cualquier información que pueda impactar en el funcionamiento de la Llave, el Cliente deberá informar a la entidad por los canales de comunicación que hayan pactado y proceder con el proceso de modificación y actualización de la información y registro de la nueva Llave.

  1. Cancelación de las Llaves.

El Cliente podrá, en cualquier momento, cancelar las Llaves asociadas a sus Medio de Pago de forma tal que dejen de estar asociadas a los Medios de Pago que el Cliente tenga con RappiPay. Para tal fin, la cancelación se llevará a cabo siguiendo el procedimiento y flujo que la Aplicación RappiPay establezca para este efecto. 

  1. Consideraciones.

El Cliente deberá tener en cuenta las siguientes consideraciones: 

1Las Órdenes de Pago y/o Transferencias de Fondos Inmediatas que se hayan acreditado en el Medio de Pago del Cliente son irrevocables e incondicionales, por lo tanto, cualquier requerimiento o circunstancia que se derive de este hecho deberá ser resuelta directamente con el Beneficiario o quien recepcionó la operación. 
2El Servicio estará disponible en todo momento, salvo en aquellos eventos de fallas técnicas, de cierres contables bancarios, procesos o ventanas de soporte, evolución de producto, razones de mantenimiento, seguridad, políticas internas, vulnerabilidades, riesgos, cambios normativos y/o cualquier otro evento que se encuentre por fuera del control de RappiPay.
3Toda la información relacionada con las Órdenes de Pago y/o Transferencias de Fondos Inmediatas que realice el Cliente estará disponible a través del Medio de Pago que el Cliente tenga asociado con la respectiva Llave. 
4Cualquier reclamación iniciada por el Cliente respecto del uso de las Llaves y/o el Servicio , deberá adjuntar oportunamente los documentos/información que sean solicitados por RappiPay, para lo cual se tendrán también en cuenta los tiempos y condiciones señalados por la EASPBVI. 
  1.  Derechos y obligaciones del Cliente.

Son obligaciones del Cliente las siguientes: 

1Cumplir con lo señalado en los presente términos y condiciones, así como en los reglamentos y demás documentos asociados a los Medios de Pago. 
2Responder y mantener indemne a RappiPay, al Banco de la República de Colombia Redeban, las demás entidades participantes del SPBVI, el pagador y terceros, por los daños y perjuicios que puedan ocasionarse por alguna causa que sea atribuible al Cliente, por su actividad comercial o el uso que le de al Servicio. 
3Abstenerse de usar el Servicio en nombre de un tercero, salvo que medie autorización expresa por parte de RappiPay. 
4No hacer uso del Servicio para la realización de operaciones ilegales no permitidas. En el evento que RappiPay detecte que el Cliente está usando el Servicio para desarrollar actividades ilegales o no permitidas, RappiPay queda plenamente facultado para suspender el Servicio de forma inmediata y cancelar el Medio de Pago, sin necesidad de dar aviso al Cliente, sin que exista responsabilidad alguna de parte de RappiPay de acuerdo con las condiciones establecidas en el respectivo reglamento de producto. Además, RappiPay podrá tomar acciones legales contra el Cliente o cualquier otra persona natural o jurídica involucrada. Si el uso del Servicio por parte del Cliente resulta en una multa o sanción por parte de cualquier autoridad jurisdicción o privada, el Cliente deberá indemnizar a RappiPay por el valor de la sanción y los demás gastos en los que RappiPay incurra con ocasión de la misma. Se consideran actividades ilícitas las actividades que señale la ley con tal calidad. 
5Reportar oportunamente los inconvenientes que se presenten con los soportes que sean solicitados por RappiPay para tales efectos. RappiPay no será responsable por los costos, daños, perjuicios, recuperación/devolución efectiva de los recursos, ni por ningún otro evento que no sea imputable al mismo. 
6En el evento en que se trate de una Solicitud de Devolución por transferencia de forma errada a persona natural o jurídica distinta, por valor de transferencia errada y/o transferencia doble, la solicitud de dicha devolución deberá realizarse dentro de los plazos señalados por el administrador del sistema de pagos inmediatos y/o los establecidos en la ley y/o regulación aplicable. 
7Actualizar los datos, información personal, crediticia y cualquier otra que sea solicitada por RappiPay de forma oportunida, así como gestionar la cancelación de las Llaves cuando alguno de sus datos cambie o cuando el Cliente no desee que la Llave se encuentre asociada al Medio de Pago. 
8Respetar y salvaguardar los derecho de propiedad intelectual de RappiPay, la EASPBVI, sus participantes y el Banco de la República. Así mismo, abstenerse de hacer uso de sus marcas, logos, signos distintivos, salvo que cuenta con autorización expresa de estos. 
9Guardar absoluta confidencialidad sobre las información transaccional de RappiPay, la EASPBVI y sus participantes. 
10Cumplir a cabalidad con todas las obligaciones señaladas en este documento, la ley y/o cualquier reglamentación bien sea de carácter pública o privada que se desarrollen para la puesta en marcha y funcionamiento del Servicio. 

Son derechos del Cliente los siguiente: 

1Acceder a información veraz, adecuada, suficiente y necesaria en el funcionamiento de los servicios asociados al SPBVI.
2Elegir de forma libre, voluntaria y en cualquier momento, una o varias Llaves y asociarlas a los Medios de Pagos de la preferencia del Cliente, ya sea en RappiPay o cualquier otro participante del SPBVI que se encuentre habilitado para tal fin. 
3Cancelar en cualquier momento una o varias Llaves y asociaros a los Medios de Pago ya sea de RappiPay o de cualquier otro participante en el SPBVI que se encuentre habilitado para tal fin. 
4Los demás derechos que sean previstos en la Ley. 
  1. Comisión

RappiPay no generará ningún cobro de comisión por los servicios descritos en el presente documento. No obstante lo anterior, las tarifas y costos (en el eventual caso que se apliquen) serán publicadas en el sitio web de RappiPay y en los demás medios y/o canales que RappiPày disponga para ello. 

  1. Datos personales.

Con la aceptación de estos términos y condiciones el Cliente acepta y autoriza a RappiPay para compartir con el administrador del SPBVI, las entidades participantes del SPBVI y aquellos proveedores/entidades que participan en la prestación de los servicios que RappiPay ofrece, los datos personales de los Clientes, tales como: (i) información personal, (ii) información de los productos financieros que el Cliente tenga activos con RappiPay, (iii) información sobre las Llaves del Cliente, datos de contacto del Cliente, entre otros, con el fin de llevar a cabo la prestación de los servicios financieros en favor del Cliente por parte de RappiPay. El tratamiento de los datos personales del Cliente se llevará a cabo conforme a la Política de Tratamiento de Datos Personales de RappiPay, la cual se encuentra publicada en su página web y en la autorización para el tratamiento de datos personales aceptada al momento de la vinculación del Cliente. 

  1. Débitos y reversiones.

Con la aceptación de los presentes términos y condiciones, el Cliente faculta a RappiPay para revertir/devolver las transacciones y/o retener, reintegrar, debitar o bloquear los recursos que se hayan abonado en el Medio de Pago del Cliente de manera errada o debido a fallas tecnológicas, operativas y humanas. En el evento que las reversiones provengan de transacciones no autorizadas por el pagador, o que correspondan a una de las causales descritas en el Decreto 587 de 2016, RappiPay podrá reintegrar los recursos debitados al pagador, siempre que cuenta con la autorización del Comercio que recibió los recursos, o cuando así lo prevea la ley en materia de reversiones, o cuando así lo permita el contrato de cuenta o depósito que tiene el pagado o el comercio con RappiPay, según el caso que sea aplicable. Así mismo, con la aceptación de estos términos y condiciones acepta irrevocablemente que RappiPay realice los demás débitos y reversiones previstos en el Reglamento de producto respectivo.

  1. Lavado de Activos y Corrupción.

El Cliente conoce, entiende y acepta de manera voluntaria e inequívoca que RappiPay podrá suspender, interrumpir y negarse a prestar el Servicio cuando el Cliente, o algún autorizado o apoderado por este haya sido incluido en listas internacionales tales como ONU, FINCEN y/o OFAC (Office of Foreign Assets Control), ésta última comúnmente llamada lista Clinton. Adicionalmente, cuando el Cliente sea una persona jurídica (en caso de que aplique), RappiPay podrá suspender, interrumpir y negarse a prestar el Servicio si el Cliente, sus vinculados, entre otros, sus representantes legales, socios, contadores, revisores fiscales, y/o administradores (en caso de ser persona jurídica), son vinculados por las autoridades nacionales y/o internacionales con las conductas anteriormente descritas y/o incluido en cualquiera de las listas mencionadas en esta cláusula. Se entenderá por administrador el representante legal, el liquidador, el factor, los miembros de juntas o consejos directivos y quienes de acuerdo con los estatutos ejerzan o detenten esas funciones. 

Así mismo, el Cliente declara que sus recursos tiene un orígen lícito y provienen directamente del desarrollo de su actividad económica y ocupación ilícitas.

  1. Modificaciones a estos Términos y Condiciones.

RappiPay se reserva el derecho de modificar, adicionar o sustituir, en cualquier momento, los presentes Términos y Condiciones. Dichas modificaciones serán notificadas al Cliente con una antelación no menor a siete (7) días hábiles, a través de los canales de comunicación que RappiPay tenga habilitados para tal propósito. 

  1. Suspensión o terminación del Servicio 

Los servicios que sean prestados por RappiPay y que se encuentren relacionados con el SPBVI podrán terminarse: 

1En cualquier momento, de forma unilateral e inmediata, si el Cliente o RappiPay deciden hacerlo.
2Si el Cliente incumple con las obligaciones establecidas en el presente en la Ley, el presente documento y los reglamentos y demás documentos asociados al/(los) Medio(s) de Pago con el/(los) que cuente el Cliente. 
3Cuando el Cliente cancele el(los) Medio(s) de Pago que tenga con RappiPay.
4En el evento que RappiPay termine su vínculo comercial con el administrador del SPBVI.
5De forma unilateral e inmediata por parte de RappiPay cuando detecte alguna actividad sospècha, fraude, o algo que ponjga en riesgo o vaya en contra de las políticas de seguridad internas de RappiPay, o ponga en peligro a los participantes del SPBVI, los Cliente de RappiPay o cualquier otra entidad del SPBVI.

Los servicios que sean prestados por RappiPay y que se encuentren relacionados con el SPBVI podrán bloquearse o suspenderse cuando: 

1Cuando acaezca un evento de caso fortuito, fuerza mayor, acción de un tercero, fallas en los sistemas entre otros.
2En el evento que RappiPay detecte alguna actividad sospècha, fraude, o algo que ponga en riesgo o vaya en contra de las políticas de seguridad internas de RappiPay, o ponga en peligro a los participantes del SPBVI, los Cliente de RappiPay o cualquier otra entidad del SPBVI.